La década de los 80 fue una época excelente para los aficionados al cine de acción, ya que se produjeron verdaderos clásicos que hoy en día siguen siendo referentes en el género. Una de estas producciones fue Robocop, cuyo protagonista es un cyborg policía que debe luchar contra el crimen en la ciudad de Detroit. Ante el éxito de la película tanto a nivel de público como de crítica especializada, no tardaron en salir productos basados en ella, como series de dibujos, cómics, juguetes y videojuegos. Hoy nos vamos a centrar en el videojuego para Arcade que desarrolló la prolífica compañía Data East.

Volvemos a los juegos de puzzle con E-Motion, un juego que llamaba poderosamente la atención (en su edición europea) por tener en la portada el rostro de Einstein, y no hace falta ser muy espabilado para darse cuenta que el propio título hace referencia a tan afamado científico y su fórmula. Sin embargo, esto fue una estrategia de marketing, puesto que en Estados Unidos se llamó The Game of Harmony. Incluso se trabajó con el nombre de Sphericule en fases tempranas de su desarrollo.

Cuando era pequeño, una de las cosas que me encantaba hacer era ir al salón recreativo, aunque solamente fuera para ver los imponentes juegos que se mostraban en aquel lugar. Uno de los juegos que siempre me llamó mucho la atención fue Joe & Mac, tanto por su estética como por su jugabilidad. De Joe & Mac ya escribimos hace unos cuantos años, así que hoy le toca el turno a Spin Master, un arcade que bebe directamente del título de los cavernícolas, pero con algunos cambios que le dan personalidad propia.

Hace un tiempo (seis años para ser concretos) os hablábamos de The Castle of Dr. Brain, el archiconocido juego de puzzles e ingenio desarrollado por Sierra, porque no todos sus títulos de éxito iban a ser aventuras gráficas. Sin embargo, además de lo original de sus puzzles, una de las cosas que llamó la atención de este título, es este toque aventurero a medida que desentrañabas el misterio resolviendo puzzles, aderezado con un genial diseño gráfico.

Los juegos de espías siempre han estado a la orden del día en el mundo de los videojuegos, abarcando géneros variopintos como infiltración, shooter en primera persona o conducción. En esta ocasión nos vamos a principios de la década de los 80 para hablar de Spy Hunter, un título que mezcla conducción y acción, el cual cosechó un gran éxito en los salones recreativos de la época.